
RAZONES PARA EMPEZAR A EMPRENDER.
Desde esta publicación queremos daros otra visión del mundo empresarial y de la mala imagen que tiene el ser emprendedor. No obstante sabemos que en nuestro país la cultura emprendedora esta en horas bajas y no cuidamos a la figura del empresario.
El número de personas que han creado un nuevo negocio supone en la actualidad un 6,2% de la población total en España, un porcentaje que no ha parado de subir en los últimos años, pero que se queda a punto y medio por debajo de la media europea. De la misma manera, la actividad intra-emprendedora (la que ocurre dentro de una gran empresa) llevada a cabo por un 1,4% de la población, se encuentra a años luz del 5,1% de la media comunitaria.
Como dato positivo, se puede señalar que somos un país de pocos emprendedores, pero que estos son muy resistentes, ya que la tasa de abandono (del 1,9%) es muy inferior a la media de los países de nuestro entorno (3,6%). Además, el 75% de los empresarios que abandonan la actividad emprendedora lo hacen al cerrar su negocio, y la principal razón para cerrarlo es la falta de rentabilidad (46%) seguido muy de lejos por la jubilación o los problemas de financiación.
En cuanto a las razones para abrirlo, el 68% asegura haberlo hecho porque detectó una oportunidad de negocio (buscando además mayor independencia y/o mayores ingresos), mientras que el 28% ha montado su negocio por necesidad.
Por otro lado, 8 de cada 10 precisaron financiación para montar la empresa. ¿De dónde obtuvieron eso dinero? La mitad de los emprendedores acudieron a sus ahorros, y la otra mitad a bancos, familiares e inversores profesionales.
Por lo tanto desde www.impulsateasesores.com queremos animaros a que deis el paso, que exploréis nuevos caminos y salgáis de vuestra zona de confort, ya que aunque esta idea sea intimidante en el futuro puede llegar a suponer una gran satisfacción.
Basándonos en un artículo de https://www.entrepreneur.com/ os dejamos estas razones por la cuales creemos que emprender es una gran idea.
1. Flexibilidad. Trabajarás las horas que quieras.
2. Más tiempo libre (eventualmente). Pasarás más tiempo con tu familia y amigos. Pero toma nota: esto sólo aplica una vez que tu negocio esté establecido y cuando tengas empleados que se puedan hacer cargo de la mayoría de las responsabilidades. No esperes tener tiempo libre hasta que llegues a este punto.
3. Toma de decisiones. Nadie más pondrá las reglas.
4. Establecer fechas de entrega. No más estrés de entregar las cosas al último minuto, a menos que tú quieras.
5. Vender como desees. ¿Online? ¿En persona? Será tu decisión.
6. Crear ambiente personal. Podrás establecer tu propia cultura empresarial.
7. Perseguir una pasión. Podrás hacer lo que te haga feliz.
8. Crear algo de la nada. Observarás cómo crece tu empresa desde el principio.
9. Conocer a nuevas personas. Podrás hacer networking con otros emprendedores y profesionales.
10. Construir un equipo. Tú decidirás a quien contratarás.
11. Crear empleos. Mejorarás la economía con nuevas oportunidades laborales.
12. Ayudar a personas. Usarás productos y servicios para mejorar la vida de la gente.
13. Convertirse en un experto. Conocerás todo lo que puedas de la industria a través de la experiencia.
14. Invertir en uno mismo. Tomarás el riesgo y obtendrás la recompensa.
15. Hacer más dinero. Si quieres un aumento podrás obtenerlo.
16. Independencia financiera. Nadie más estará pagando tu sueldo.
17. Reconocimiento. A pesar de que esa no será la única razón para emprender, lo cierto es que es un sentimiento muy satisfactorio recibir reconocimiento de la comunidad.
18. Nuevos retos todos los días. Encontrarás nuevas formas de estimular tu mente.
19. Exponerse a nuevas culturas. Descubrirás nuevas perspectivas y enfoques.
20. Descubrir nuevos campos. Indagarás más en tu industria.
21. Crear un activo. Crearás algo que puedas vender para aumentar tus ingresos.
22. Conectarse con los clientes. Crearás conexiones reales y personales.
23. Delegar tareas aburridas. No harás nada que no quieras.
24. La posibilidad de dejar de trabajar. Si haces lo que te gusta eso no es trabajar.
25. El poder de dar. Tendrás el poder y la flexibilidad de donar tiempo o dinero a diversas causas.
26. Involucrarse con la comunidad. Participarás activamente en tu vecindario o región.
27. Mejorar la industria. Harás que ésta avance con nuevas ideas.
28. Tener un mentor. Conocerás a personas con experiencia que puedan enseñarte muchas cosas.
29. Convertirse en mentor. Tomarás tus propios conocimientos y se los compartirás a otras personas.
30. Aprender nuevas habilidades. Conocerás otros departamentos.
31. Atender a clases y seminarios. Redefinirás tus habilidades y te mantendrás actualizado.
32. Posibilidad de una oficina grande. Si quieres la oficina más grande en el lugar será tuya.
33. Trabajar desde donde quieras. Trabajarás desde casa, una oficina o la playa si quieres.
34. La opción de estar en varios negocios. Podrás comenzar otro negocio cuando termines con éste.
35. Ganar experiencia como emprendedor. Ser un emprendedor te hará un mejor profesional en casi cualquier posición.
36. Obtener reconocimiento. Comenzarás a ganar renombre y construirás una reputación.
37. Hacer las cosas más rápido. Establecerás tus propias metas.
38. Construir una marca personal. Podrás tomarte el tiempo para desarrollar tu marca personal y atarla a tu negocio.
39. Mayor creatividad. Crearás tus propias oportunidades y soluciones.
40. Inspirar a otros. Serás un ejemplo para otra gente que quiera seguir sus sueños.
41. Reducir el trayecto. Tendrás la posibilidad de tener una oficina más cerca de tu casa.
42. Estabilidad laboral. Nunca te preocuparás por ser despedido.
43. Orgullo y satisfacción. Finalmente te sentirás orgulloso por el trabajo que estás haciendo.
44. Alcanzar los sueños. Si alguna vez has soñado en ser muy exitoso, ésta será tu oportunidad.
45. Aceptar el fracaso. Aunque fracases, te irás con nuevas habilidades y más experiencia que antes.
46. Una gran historia que contar. Será una historia divertida para contar a tus nietos, ganes o pierdas.
47. Dejar un legado. Podrás dejarle el negocio a tus hijos y nietos.
48. Cambiar el mundo. Puede parecer algo casi imposible ahora, pero tu negocio realmente podría cambiar el mundo.
49. Hay muchos recursos. Con el dominio del internet, es más fácil que nunca encontrar los recursos que necesitas, capital para una startup, préstamos, becas y hasta mentores.
50. No hay nada que te detenga. ¿Qué es lo que realmente te detiene para convertirte en emprendedor? Claro que hay riesgos, pero nadie te está forzando a no tomarlos.
No Comments