
COMPRUEBA TU ERTE
En este post explicamos como calcular el importe de ERTE que te pertenece.
¿CÓMO SE CALCULA?
Para saber cuanto te corresponde basta con realizar el 70% a la base reguladora. Por norma general la base reguladora se calcula dividiendo el importe de la base de cotización del trabajador durante el mes anterior a la prestación entre el número de días a los que se refiere la cotización.
Cuando se trata de un trabajador con salario mensual, los días entre los que se divide son 30; si tiene un sueldo diario, 28, 29, 30 o 31 días, dependiendo del mes que corresponda.
En este caso se calcula teniendo en cuenta la base de cotización por desempleo de tus últimas seis nóminas, que salvo casos excepcionales (accidente laboral) corresponde a 180 días.
Estos son los pasos:
Busca la casilla de Base de Cotización en la nómina de los últimos 6 meses
-Súmalas
-Divide entre 6
-Multiplica ese valor por 0,7
¿QUÉ PASA SI TIENES ALGÚN HIJO?
Pues bien, dependiendo del numero de hijos te corresponde:
Cuantia Máxima | |
Sin hijos a cargo | 1098,09 |
Con 1 hijo a cargo | 1254,96 |
+ 1 hijo a cargo | 1411,83 |
Cuantía Mínima | |
Sin hijos a cargo | 501,98 |
Con 1 hijo a cargo | 671,4 |
APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL
Cuando consultáis en la pagina del sepe la prestación que os corresponde veréis que aparece unas aportaciones a la seguridad social. Muchos os preguntareis que nos están descontando de nuestro importe, pues bien debéis saber que durante un ERTE, los trabajadores deben seguir pagando su cuota de la Seguridad Social, pero ahora, en lugar de descontarse de su nómina, se descuentan de la prestación por desempleo que les paga el SEPE
En 2020 los porcentajes de cotización que paga el trabajador a la Seguridad Social (sobre la base de cotización) son de un 6,35%, que se desglosa en:
- Contingencias comunes: 4,70% de la base de cotización.
- Horas extraordinarias: 2,00% en las que se deben a fuerza mayor y el 4,70% en el resto.
- Cotización por desempleo Desempleo: tipo general es de 1,55% (en temporales 1,60%)
- Cotización para Formación Profesional el: 0,10%.
Esto que acabamos de ver son los casos mas comunes. Existen casos mas complejos y que tendriamos que detenernos para estudiarlo de manera exhaustiva.
Espero que os hayamos podido ayudar.
Si tienes dudas o necesitas que te asesoremos no dudes en contactar con nosotros.
No Comments